Códice Xólotl.

Códice Xólotl.
ENCUENTRO DE XÓLOTL Y ACOLNÁHUATL EN TENAYUCAN

miércoles, 30 de marzo de 2011

MUJERES CÉLEBRES DEL MUNDO PREHIPÁNICO... (2)


Por: Ricardo M. Pilón A.

MACUILXOCHITZIN, "La venerable Cinco Flor". Poetiza de México-Tenochtitlan nacida hacia 1435, hija del legendario Cihuacoatl Tlacaelel y madre del principe Cuauhtlapaltzin. Fue contemporanea de tres tlatohuani: Itzcoatl, época en la que nació durante las conquistas de los territorios y aliados tepanecas, tendría 5 años cuando murió Itzcoatl; Moctecuhzoma Ilhuicamina, época del gran resplandor tenochca, tendría 34 años al morir éste; y Axayacatl, de cuyo poema sobreviviente esta dedicado al tlatohuani referente a la guerra con los matlazincas de Tolocan. Sin duda fue una mujer educada y cuyo poema muestra  el estilo poético de aquella época (siglo XV). Ella tendría 46 años a la muerte de Axayacatl. Se sabe de la existencia de varios poemas escritos por mujeres pero que de la cual no tenemos referencia de sus nombres; el caso de Macuilxochitzin es, probablemente, un caso excepcional ante el hecho de vivir una época del gran resplendor tenochca, ser hija de segundo al mando del señorio y gozar de una vida privilegiada en el que la escritura y la palabra estaba reservada a la nobleza. Su poema puede conciderarse "épico", pues hace referencia del avance tenochca en territorios matlazincas haciendo uso de alusiones y metaforas guerreras propios del pensamiento y poética mexica. Es decir, hace alusión de las hazañas "guerreras" de Axayacatl.

En homenaje a esta gran poetiza y de todas las mujeres del mundo en todo tiempo y todo lugar, ponemos a disposición su poema, según la versión de Angel Maria Garibay, para posteridad del  mundo:

"Empiezo a cantar yo Macuilxochitzin,
yo doy placer al autor de la vida.
¡Que empiece el baile!

En la región de los muertos
está también su morada:
no se lleven allá los cantos,
son solamente de aquí...
¡Que empiece el baile!

Itzcoatl pueden llamarte los que duran de Chalco,
fue tu suerte avasallar al Matlazinca,
oh Itzcoatl Axayacatl fuiste a dispersar
el pueblo de Tlacotepec.

Se revuelven y entrelazan
tus flores y tus fémulas de papel
y con ellas les das gusto al matlazinca,
al de Toluca, al de Tlacotepec.

Ahora es cuando se dan flores
y plumajes del autor de la vida.

Los escudos de madera se sostienen en las manos,
en el lugar del peligro,
en donde se hacen cautivos,
en medio de la pelea,
en el campo de combate.

Quieren ser iguales nuestros cantos,
quieren ser iguales nuestras flores,
hemos barrido cabezas para dar placer
al que da la vida.

La flor de la espada de madera en tu mano está,
oh Axayacatl y con ella echa brotes
la florida sangre divina, la florida hoguera,
y con eso se van embriagando los que van con nosotros.

Por nosotros abres sus flores de guerra
en Ehecatepec y en Mexico.

Avanzan y con ella se embriagan
y hay aplauso de los capitanes de guerra,
vosotros, de Acolhuacan y de Tepanecapan.

Cuando conquistó Axayacatl
por todos lados en la región de Matlazinco:
en Malinalco, Ocuila, Tecualoya y Xocotitlan.

De allá se vino a Xiquipilco.

Allá le hirió una pierna un otomí llamado Tlilatl.

Y cuando llegó a Mexico dijo a sus mujeres:
Preparen un maxtle y una tilma
y se lo darán y lo vestirán.

Y les dijo:
Vaya el otomí que me hirió en la pierna,
que viva en temor.

Y éste dijo:
Puesto que me tienen que matar ustedes,
que venga la tabla y el raspador.
Con esto viene a saludar el salvaje a Axayacatl.
Ya tendrá que temer.

Y así se lo dieron sus mujeres."

(CANTARES MEXICANOS. Fol.53v)*  


(*) Angel M. Garibay K. "Poesía Náhuatl" Vol. III. Edt. UNAM/Seminario de Cultura Náhuatl, México, 2000, pp.53 y 54.


Bibliografía:
- León Portilla, Miguel. "Quince poetas del mundo Náhuatl". Edt. DIANA, México,1994, pp.195-209.

(Se eligío la versión del poema la traducción de Angel Maria Garibay por conciderarse más apropiada y más trabajada en el sentido poético. La versión de León Portilla parece heber sido alterada en su texto en náhuatl)

miércoles, 16 de marzo de 2011

IPAN ILANMICTLI IN DON OCTAVIO ROMERO ARZATE...

"EN MEMORIA DE DON OCTAVIO ROMERO ARZATE..."

QUIEN MURIÓ

EL DÍA 16 DE MARZO DEL 2011 A LAS 04:04 DE LA MAÑANA...
(12-CUETZPALLIN, 5-CALCHIUIHTLICUE, 12-ACATL, 13-TEZCATLIPOCA...)

TUS AMIGOS Y HERMANOS TE DESPEDIMOS EN TU VIAJE AL MICTLAN...



NUESTRO MAS SINCERO PÉSAME A SUS FAMILIARES.

CALMECAC ANÁHUAC-TEPANÉCA

lunes, 14 de marzo de 2011

MÉXICO EN UN PENACHO... La "tradición tergiversada" del adorno de plumas del México antiguo.

Por: Ricardo M. Pilón A.

"VANIDAD Y NECEDAD"... Son las palabras que definen claramente a los "mexicanistas". Esta "vanidad" llevada al extremo de lo "grotesco", y la "necedad" al grado de la "ignorancia"... Hoy hablaremos de una de sus necedades que sin duda es en lo único donde pone de manifiesto su "idea de mexicanidad": el penacho o los penachos... ¿Qué es un penacho o mejor dicho que significa penacho? Según el diccionario de la Real Academia Española PENACHO:

(Del it. pennacchio).
1. m. Grupo de plumas que tienen algunas aves en la parte superior de la cabeza.
2. m. Adorno de plumas que sobresale en los cascos o morriones, en el tocado de las mujeres, en la cabeza de las caballerías engalanadas para fiestas reales u otras solemnidades, etc.
3. m. Cosa que tiene forma o figura de penacho.
4. m. Masa de aire sobresaturado de vapor de agua y que contiene a menudo contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, vertida a la atmósfera por una chimenea.
5. m. coloq. Vanidad, presunción o soberbia.

Las definiciones 1 y 2 son las más adecuadas, la primera como idea figurativa y la segunda como la posibilidad general en la elaboración de objetos. Aunque tambien la definición 5, casualmente, tambien es apropiada en el sentido a tratar aquí.

Ahora bien, tratemos el asunto estrictamente de la "mexicanidad" en sus terminos propiamente, es decir, "cosas de los mexicanos" o mejor dicho "mexicas"... Los mexicas son el grupo etnico que se asentó en un islote del Lago de Anahuac y que en su fundación se la llamó Tenochtitlan. Asi pues es correcto llamar a la gente de esa época ya sea "mexicas" o "tenochcas", nunca "aztecas"; esto último, segun su historia, porque su guia espiritual, Huitzilopochtli, les ordenó que dejasen el nombre de aztecas y que cambiasen por otro que era el de "mexicas". Sin duda este detalle suele "olvidarse" incluso a los doctos en la cultura... Vemos pues, entonces, que hay "mexicas-colhuas", "mexicas-tepanecas", "mexicas-tlatelolcas", etc., que se asentarón durante sus migraciones o huidas en los diglos XIV y XV. Durante su esplendor en la época de Moctecuhzoma I, el término de "tenochca" se empleo para señalar tambien a los "mexicas" propiamente de su lugar de origen. ¿Para qué saber todo esto? Pues para "diferenciar" lo que en un principio fue diferente y que no puede estar dentro de una generalidad como hasta ahora se ha venido tratando. No es lo mismo "mexicanos" que "texcocanos" o "culhuacanos" que "azcapotzalcanos", hablamos pues de "naciones" que existieron, en tiempo y espacio, que se diferenciaban la una de la otra. Asi, pues, hablar de mexicayotl es hablar de los "mexicas" o "tenochcas"...

Esta difrencia nos permite asumir propiamenete sobre la cultura en general de los "tenochcas" o "mexicas". Ya en terminos de "adornos emplumados" hay que hacer incapie en el modo en que estos eran. Para empezar el adorno "tradicional" de los mexicas era una especie de borlas con pluma llamada quetzalilpiloni que significa "suspensor de plumas preciosas". Este adorno se ataba en un mechon de cabello hasta la coronilla y que se extendia por la nuca y la espalda. Ahora bien, tal adorno implicaba una posición social, sea esta de caracter militar y/o de la nobleza. El códice mendocino es una fuente clave para observar este adorno y que nada semeja al "vulgar penacho" que se dice tradicional en la actualidad... Si algo comento Fray Bernardino de Sahagún respecto del vestir de los mexicanos era que eran muy conservadores y modestos, es decir, vestian galanamente pero sin excesos ni excentricidades. En las fiestas que ellos realizaban a lo largo de los 18 meses los "principales" se adornaban sultuosamente con plumas segun el rango o jerarquia militar o nobleza; pero hay que dejar en claro que tales adornos "no" se ponian en la cabeza a modo de coronas o artificios que más que parecer cabezas de aves, mas bien parecen colas de huexolomeh... Algunos cacos de guerrero aguila y jaguar llevaban plumas al modo de un quetzalilpiloni aunado al mismo. En las representaciones en piedra y códices mexicas el adorno de plumas estan sujetos al cabello, ya sea por los costados o por la parte superior, cuya expresión "estética" se tiende aerodinamicamente hacia la espalda, como el plumaje "de" la cabeza de las aves, una especie de cabellera... 

Lo que ha dejado a los "mexicanistas" de incertidumbre es el mentado "penacho de Moctezuma". Hasta donde tenemos noticia sobre la representación en los códices de los Señores de México, no hay ninguno con los mentados penachos: todos sin escepción llevan una corona o mitra sencilla. Resulta ridiculo ver hasta donde el "fanatismo" y la "ignorancia" supone un adorno "incierto" en posters, esculturas y artesania comercial sin siquiera constatar su justificación histórico-bibliografica. En el códice mendocino vemos estos adornos, a modo de medio circulo, pero que no se llevan en la cabeza sino como, a modo de banderas, van tras las espaldas sujetos en dos varas de carrizo elevandoce por arriba de la cabeza. ¿De dónde sacarón los mexicanistas que esos penachos iban en coronas para ponerse en la cabeza como si se tratasen de magueyes o colas de guajolote?... Este "adorno", además, es una insignia de rango militar que pretendia suponer "fuerza", "poder"... Para ilustrar un poco a los que ignoran esta razón, veamos el momento histórico en el que Moctecuhzoma Xocoyotzin manda presentes a Hernán Cortés en 1519 (1 Ácatl), dice la crónica:

"les obsequiaron  soles, uno de oro y otro de plata, también un espejo de espalda, un casco de oro para la cabeza, otro casco de oro en forma de caracol, un tocado de plumas de quetzal y un escudo de concha nácar" (Anales de Tlatelolco fol.14v-15v)

"Tocado de plumas de quetzal", en náhuatl se dice quetzallapanecayotl y cuyo adorno vemos perfectamente en el codice mendocino y en el propio códice florentino. Si algo podemos comprender de los "mexicas" es su sentido del efecto, de la asimilación estética de la naturaleza... Los penachos de los "mexicanistas" no tienen esa calidad artística ni mucho menos ese aspecto cosmogónico y conceptual de lo que realmente representa dicho objeto. 

Describamos lo que es un "danzante mexicanista" que se jacta de tener para si la "autentica" tradición mexica: Su tipico penacho de plumas de pavoreal (¿?), guajolote u otra ave cualesquiera en abundancia y los más excentrico posible e incluso un sombrero (¿?); en la mayoria de los casos su pelo largo y para mayor legitimidad, segun ellos, ser moreno; su pectoral color dorado o plata lo mas vistozo posible al modo de los egipcios o mayas; su taparabo igualemnete vistozo en color oro y plata en motivos sacados no se sabe de donde; estar tecnicamete desnudo enseñando el musculo o el execso de carnes; y sus "huesos de fraile", segun lo llaman así, o las semillas que sonajean al movimiento... Y como extra joyas de piedra o hueso.

Ahora describamos a un "autentico mexica" en un día de fiesta: las mujeres llevan huipil, se pinban el rostro y se dejaban el cabello suelto, llevaban joyas de oro y piedras; los hombres llevan su maxtla sencillo o tejido en motivos simbolicos, su manta ya sea de fibra de maguey para los macehuales o algodon bordado o tejido para los nobles y guerreros; en algunos casos si eran militares estos llevaban sus camisolas de algodón o sus traje de guerrero aguila o jaguar, en cualquier caso nunca iban desnudos en la parte de arriba; sus cactli para los guerreros o nobles; sus adornos de conchas y mariscos para los macehuales o de oro y plata para los nobles; sus adornos de plumas o quetzallilpiloni para los bajos de pluma de aguila y para los nobles y guerreros plumas precisosas de varios colores; llevan tambien en sus piernas cascabeles o coyoltin ya sea de semilla para los pobres o metal (oro o plata) para los ricos. Además de que todos han recibido instrucción del cuicacalli en cuanto a danza y canto: hay disciplina. Estamos hablando, pues, de una cultura de rigurosa disciplina que implica toda una infrastructura no propia de aficionados y una coordinación en cada una de sus manifestaciones rituales... Esto es en cuanto a una fiesta semejante al Panquetzaliztli en al que todos hacen participe del mitote. Esteticamente hablando la vestimenta mexica es "sofisticada" y modesta, además de que eran cuidadosos en el decoro y moral sensual. En comparación con los "danzantes" de hoy que creen que al estar encuerados se evoca la presencia mexica, ciertamente parecen "salvajes" u "aborigenes" de la amazonas o africa...

¿Por qué habiendo tantas fiestas en el calendario mexica, los "mexicanistas" insisten en llevar siempre su misma vestimenta y ademas de tergiversada y sacada no se sabe de donde? Una "representacion cultural" debe contar con un minimo de investigación para una recreación "aproximada" de lo que se quiera menifestar como cultura... En otro sentido, los "danzantes" y "concheros", independientemente de su "tradición", para los primeros 50 ó 60 años y los segundos solo 200 años, no tienen ni tendrán un sesgo cultural prehispanico; en primer lugar por ser una generalidad harto indiferenciable y en segundo porque carecen de esa iniciativa de rescate y recreación y si mucho prejuicio por las fuentes históricas... Si tan solo hemos hablado de penachos, mucho se habria que decir de las fiestas, la música, la danza, etc.; porque en lo que respecta a la música, que es la danza uno de sus manifestaciones, basta decir que para los mexicanistas sus noventa y tantos "toques de aguila" y temas harto pretencioso sacados no se sebe de donde, el ritmo siempre es el mismo: tan-tatan tatan tatatan-tan... Y en cuanto a noción musical, ellos, "los mexicanistas", no son músicos; sino "ruideros".

La verdad es dolorosa para los que se aferran a sus "fantasias" sin ninguna justificación, pero para los que realmente aman nuestra cultura es un alivio que nos permite respirar deliciosamente un aire nuevo y verdaderamente antiguo. Sin duda ello seria una verdadera iniciativa para la artesania como modo de producción económica, para las artes una nueva expresion en todo sus generos, para la educación un modo de administrar la disciplina y cuan infuenciable seria para nuestro actual modo de vida que se desgaja en su miseria occindental... El estudio y la investigación es el camino de la construcción de identidad y cultura mexicana. Por eso las generaciones de hoy y venideras deben desconfiar e incluso cuestionar de esos grupos de "aficionados" que no tienen la capacidad para hablar e instruir sobre nuestra cultura prehispánica. 

Con esto hago un llamado a los que se "dicen" herederos de la tradición (¿?) "mexicanista":

Nahua hablantes, sahumadores, danzantes, concheros, brujos, comerciantes del centro, etc... cambien por el bien de nuestro pueblo o reciban el juicio, nada amable, de las nuevas generaciones que se avergonzaran de ustedes y sus actos que, como el rio obstruido en su paso, recibirá la fuerza de su impetu quebrantando tus cimientos. La necedad es la madre de la ignorancia y el prejuicio, y la vanidad la madre de la mentira y la ilusión... Atente, pues, al cambio, que así lo determinó el dador de la vida, y ayudanos al cambio quebrantando lo que obstruye nuestra identidad y progreso... Recuerden al legendario colibrí, siempre impetuoso, que dijo a nuestros abuelos, allá en Chicomoztic: "Tihui, tihui...!". ¿Hemos de estar pasivos despues de tanto tiempo? ¿Hemos de hecharnos a dormir ante la derrota del invasor? De ninguna manera, ahora es cuando debemos ser fuertes y llevar al limite nuestra destreza y habilidad que nos inspira Huitzilopochtli... ¡Mexica tihui! 

Los actuales "penachos" son una " farsa"; nada tienen que ver con los mexicas, con la mexicayotl... En nombre del quetzallilpiloni, del quetzallapanecayotl, del tlauhquecholtzontli y todo cuanto adorno de pluma dejarón en sus pinturas y herencias: no deformen su dignidad, su papel, su simbolo... Si la necedad en representar la figura grotesca del hombre y mujer mexica es tal que no le importa presentarlo a los ojos de occidente, entonces tendrán la razón, aquellos,  de vernos como salvajes y atrasados... Los mexicas eran señores del mundo, cosmopolitas y eclepticos; es verdad que en su proposito hubo mucha sangre, mucha destrucción, pero que el lado moral decadente de nuestros conquistadores nuble nuestro juicio y comprensión: la guerra y la vida de los antiguos mexicanos era honorable, era digna... México no lo es por el "penacho", sino por el impetu de sus hombres y mujeres!
Farsa de un "supuesto" guerrero azteca (¿?).
Notese el grado estrafalario y tergiversado que se le ha dado a la cultura "mexica". 


Codice Mendocino.
Notese que ninguno lleva "penacho" a la usanza actual, el 2o guerrero
de izquierda a derecha, lleva en su casco un quetzalilpiloni aunado al mismo.


Códice mendocino.
El guerrero de la parte inferior y que esta en medio
lleva lo que bien podria ser un quetzallapanecayotl
similar al hoy denominado "penacho de Moctezuma".


Códice Florentino.
El guerrero de la izquierda lleva un quetzallapenacayotl.


Códice mendocino.
Los guerreros de la parte inferior llevan un
quetzalilpiloni como distición de alta jeraquía.


Códice Duran.
Guerrero águila (lado derecho) con quetzalilpiloni aunado al casco en la
fiesta del Tlacaxipehualiztli (2o mes).


Códice mendocino.
Distinción de guerreros por sus vestimentas.


Códice Florentino.
Guerreo ordinario (camisola de algodón, sin cactli, sin adorno de pluma)
contra un guerrero águila.


Códice Cospi.
En este códice no hay una representación con el "penacho"
hoy en usanza, antes bien llevan quetzalilpiloni.


Códice mendocino.
Tipos de trajes y adornos de guerreros I.


Códice mendocino.
Tipos de trajes y adornos de guerreros II


Códice mendocino.
Tipos de trajes y adornos de guerreros III.
Abajo a la derecha vemos un quetzalilpiloni.


Calmecac Anahuac-Tapaneca.
Modo de uso del quetzalilpiloni.


Códice mendocino.
El traje de la deracha lleva un quetzallapanecayotl
semejante al llamado "penacho de Moctezuma"


Códice Florentino.
Guerro Yopica (con gorro de cono)
contra guerro aguila (con quetzallapanecayotl).


Códice Florentino.
Quetzallapanecayotl semejante al "penacho de Moctezuma".

Cipactonal Xochicuicatzin de Azcapotzalco
(Mahtlactli ihuan ome Ácatl)
     

martes, 8 de marzo de 2011

MUJERES CÉLEBRES DEL MUNDO PREHISPÁNICO (1)

Por: Ricardo M. Pilón A.

AYAUHCIHUATL, "Mujer de Niebla". Princesa e hija de Tezozomoc, Señor de Azcapotzalco, que fue dada a Huitzilihuitl, Señor de Tenochtitlan, como esposa. Ante la necesidad de liberarse del yugo y tributo de los de Azcapotzalco y quererse ganar su confianza y simpatía, el "consejo" tenochca decidió darle a su Señor una princesa hija de Tezozomoc. Sin embargo, el papel de esta princesa fue mas que un "objeto político" y más bien una benefactora de su nueva patria. A ella se le debe, y con gran merito, la disminución del tributo hasta entonces excesivo y la consideración del Señorío Azcapotzalca como un "aliado" a su servicio. Fue madre del tercer Señor de Tenochtitlan. Al nacer este, inmediatamente fue enviada una embajada a dar la noticia a Tezozomoc quien al consultarlo a su "consejo", le dio a su nieto el nombre de Chimalpopoca, "Humo de escudo". Ayauhcihuatl fue muy querida por el pueblo tenochca al ser la abogada y protectora con los de Azcapotzalco. Ella muere cuando Chimalpopoca tenía nueve años (Según un calculo aproximado Chimalpopoca, según Duran, tenía 10 u 11 años cuando murió su padre Huitzilihuitl, es decir 3 Calli, 1417; es decir que cuando tenía 9 años Chimalpopoca su madre Ayauhcihuatl moriría en el año de 1415 ó 1416, 1 Acatl o 2 Tecpatl). El pueblo de Tenochtitlan llora con fervor su muerte y reciente su perdida ante el temor de perder la consideración de los de azcapotzalcas. 

El Calmecac Anahuac-Tepaneca, en celebración del "Día internacional de la mujer", pone ante el conocimiento público a una de las mujeres ecepcionales del mundo prehispánico del siglo XV... Poniendo de relieve la valiosa esencia de la cual, la mujer, es única: su sentido maternal y protectora... Sentido a la cual es capaz de romper con la rigidez de la política que muchas veces se resuelve en el utilitarismo o anarquía. 

¡MUJER MEXICANA, RECUPERA TU DIGNIDAD Y TU VIRTUD!

Cipactonal Xochicuicatl (2011)

lunes, 7 de marzo de 2011

TALLER DE MÚSICA PREHISPÁNICA... (ANUNCIO OFICIAL)

INSCRIPCIONES VIERNES Y SÁBADO DEL MES MARZO... INICIAMOS EL 1o DE ABRIL. VER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

CARTEL OFICIAL MARZO 2011


FOLLETO INFORMATIVO (PROGRAMA) A


FOLLETO INFORMATIVO (PROGRAMA) B


¡TE ESPERAMOS!